
1. Las mejores ideas pueden surgir de momentos de aburrimiento
Las pantallas suponen una diversión fácil: solo tienes que encender una, buscar el contenido que te interesa y quedarte mirándolo. Por eso, es muy habitual que cuando tus hijos se aburren recurran a ellas. Sin embargo, esto es una fuente de diversión pasiva, ¡no tienen que hacer nada! Y claro, esto supone que estén perdiendo unas oportunidades valiosas de usar su cerebro. Así que, para que potencien su creatividad y su capacidad para resolver problemas, te invito a que cuando estén aburridos les hagas preguntas que le inviten a buscar soluciones. La conversación podría ser algo así:- Mamá, me aburroooo
- Te entiendo. Estoy segura de que encontrarás alguna manera de divertirte. ¿qué se te ocurre que podrías hacer?
- Ay, no lo sé…esto es un rollo.
- Mira a tu alrededor, ¿qué podrías utilizar para crear algo?
2. Descubre el tarro del aburrimiento
¿Tenéis planes pendientes que al final no acabais haciendo? Si tu respuesta ha sido sí, entonces el tarro del aburrimiento puede ser la solución. Se trata de un tarro donde podéis meter ideas de actividades y planes que podéis hacer cuando os falte la inspiración. Pueden ser actividades para hacer en casa, o fuera de ella. Al final lo importante es que sean motivadoras para todos. Para crear tu propio bote del aburrimiento solo tienes que seguir estos sencillos pasos:- Coge un bote o tarro vacío
- Decóralo con tus hijos
- Haced una lluvia de ideas de planes o actividades que os apetezca hacer
- Escribid cada idea en un papel y metedlo en el bote. Podéis añadir nuevos papeles al bote cada vez que se os ocurra un plan o que descubran un juego que les guste.
- En momentos de aburrimiento en los que no sepáis qué hacer, coged un papel del bote y ¡a divertirse!
3. Proporciónales herramientas y materiales que inviten a crear
Para un niño cualquier objeto que haya por casa puede ser un juguete. Ahora bien, estarás de acuerdo conmigo en que, como padres, alguno de ellos no nos parecen una opción. Por ejemplo, la agenda donde anotas tus tareas diarias puede ser para tus hijos un lugar excelente donde pintar una obra de arte. Al fin y al cabo, les has dicho para pintar se necesita un papel y eso es papel así que no entenderán por qué te molesta tanto que lo hayan cogido. Pero claro, para ti no es solo un papel. Así que para prevenir discusiones evitables, te recomiendo que pongas a su disposición materiales versátiles, no muy sofisticados y adaptados a su edad. Por ejemplo, plastilina, cajas de cartón, pinturas lavables, cartulinas, botellas vacías o telas. De esta manera, podrán echar mano de su imaginación sin necesidad de utilizar objetos que supondría un problema si se estropearan.4. Descubrid sus sueños y deseos con el mural de visión
Además del bote del aburrimiento, una actividad que permite sacar nuevas ideas de planes es el mural de visión. Un mural de visión consiste en hacer un collage que refleje aquello que les gusta, aquello que quieren probar a hacer, sus sueños personales y sus deseos. ¿Cómo hacerlo?- Coged revistas y periódicos viejos
- Invítales a que identifiquen aquellas imágenes que muestren qué actividades se ven haciendo, sus aspiraciones y sus sueños y a que las recorten. Si por edad aún no pueden usar tijeras, puedes recortarlas tú.
- Si alguna no refleja al 100% lo que quieren incluir en el collage o sienten que falta incluir algún aspecto que les resulta relevante, podéis buscar juntos imágenes en internet e imprimirlas
- Una vez tengan todas las imágenes, ponedlas en una cartulina, un papel grande o en un panel de corcho (lo que os resulte más sencillo).
5. Evita tenerles ocupados todo el tiempo
Hoy en día muchos niños suelen tener la agenda llena tanto en el colegio como en casa e incluso durante las vacaciones. Es evidente que las actividades extraescolares les permiten hacer ejercicio, aprender cosas nuevas y hacer nuevos amigos. Sin embargo, tener el día a día cronometrado y sin huecos libres tiene su lado negativo. Y es que les muestra un mundo en el que hay que estar siempre ocupados, puede hacerles dependientes de estímulos externos para divertirse y les deja poco tiempo para el juego libre. Además, esta sobreestimulación reduce su umbral de aburrimiento. Esto significa que necesitan más estimulación para no aburrirse. Por eso es importante que tus hijos tengan libertad para divertirse durante la semana más allá de actividades programadas. Espero que estos consejos te sirvan. Ahora es tu turno, ¿cómo gestionas los momentos de aburrimiento de tus hijos?
Que tus hijos desarrollen su potencial es cuestión de información y constancia.
Recibe nuevos consejos sobre crianza y educación en tu correo electrónico cada semana solo por registrarte.