
Tus hijos aprenden mucho más de ti de lo que piensas
Las personas aprendemos por nuestra interacción con nuestro entorno y por la práctica. Uno de los mecanismos más básicos de aprendizaje es la imitación. Esto quiere decir que tu hijo aprende de las personas de su entorno conductas, pautas de interacción, estrategias para resolver problemas, formas de hablar, ideas acerca del mundo, creencias y valores. ¿Y sabes quién es el principal modelo para tus hijos? Tú. Y es que si bien copian muchas conductas de sus hermanos, de otros familiares, de sus compañeros de clase, de sus profesores e incluso de los personajes que ven en televisión; tú eres su principal referente. Por eso, cuando se encuentran con incoherencias a niveles de conductas o de valores, la que va a prevalecer es la tuya. ¿Esto qué significa? Que si por ejemplo quieres inculcarles el valor de la solidaridad, aunque en el colegio se lo enseñen, si luego en casa no lo percibe, no acaba calando en él.Solo en casa puedes adaptarte a lo que tus hijos necesitan
La educación debe dar a los niños la posibilidad de aprovechar sus potencialidades y de reconocer las propias limitaciones. Y esto, por desgracia, cuando un profesor tiene que seguir un curriculum y tiene 20 o incluso 30 niños por aula, puede resultarle difícil adaptarse a cada uno como quisiera. Tú eres quién mejor conoce a tus hijos. Por eso eres la persona indicada para identificar sus talentos y sus capacidades, así como para determinar qué habilidades consideras que podrían serle útiles ahora y en el futuro.Algunas habilidades solo se aprenden fuera del colegio

Consejos para empezar a educar para la vida desde casa
Desde que adquiriste la condición de padre o madre pasaste a serlo a tiempo completo, las veinticuatro horas del día, y lo más seguro es que nadie te preparara para todas las situaciones que pueden darse en el día a día con tus hijos. Aquí te dejo algunos consejos para empezar a educar a tus hijos en habilidades para la vida desde casa:- Fórmate e infórmate. Oigo mucho decir: «es puro sentido común». Y sí, muchas cosas lo son pero en la educación no todo es sentido común. Por eso, es importante rodearse de expertos que te proporcionen la información más actualizada para que consigas educar a tus hijos de la manera que te gustaría. En relación a esto tengo una sorpresa: e invito a que eches un vistazo a esta página.
- Recuerda que por muy bien que entiendas la teoría, pasarlo a la práctica lleva su tiempo. Si bien sería maravilloso que con leer cómo gestionar una rabieta de forma respetuosa supieras hacerlo a la primera, no suele funcionar así. Es muy probable que tengas muy interiorizada una forma de hacer las cosas, y ese patrón cuesta cambiarlo. Ten paciencia. Con la práctica acabará saliéndote como esperabas.
- Recuerda que educar es una carrera de fondo. No se trata de que tus hijos aprendan a la primera sino de ir sembrando cada día. Verás como a la larga tu manera de educar acaba dando sus frutos.
- Observa a tus hijos. Puede sonar a topicazo pero lo primero que debes saber es que en la educación no existen las varitas mágicas, no hay recetas estándar aplicables a cualquier persona o en cualquier circunstancia. Cada familia, cada persona, cada momento evolutivo, son únicos. Al final lo esencial es que se formen y que se informen pero, sobre todo, que miren a sus hijos. Cada hijo es diferente, tiene su propia personalidad, y muestra cualidades y limitaciones que le distinguen claramente de sus hermanos y de los demás niños. Unos hijos requieren más apoyo en el ámbito del estudio, otros se muestran más independientes, los hay que solicitan más apoyo emocional, algunos se muestran especialmente reservados, otros solicitan que se les anime y motive, hay quien requiere de una mayor supervisión de su conducta.
- Trabaja en tí mismo. Si quieres cambiar tu forma de educar y no repetir patrones que te salen de forma automática, debes trabajar en tí primero. Y es que, como comentaba más arriba, tus hijos te ven todo el tiempo y aprenden de lo que te vean hacer así que si por ejemplo quieres que aprendan habilidades de gestión emocional, debes aprenderlas tú primero.

Que tus hijos desarrollen su potencial es cuestión de información y constancia.
Recibe nuevos consejos sobre crianza y educación en tu correo electrónico cada semana solo por registrarte.