
Los terribles dos años: claves para entenderlos y para superarlos
La etapa de los dos años, o terribles dos años como se denominan popularmente, suele suponer un punto de inflexión en la forma de ser de un niño. Cuando parecía que tenías todo controlado y que entendías a tu hijo…. ¡boom! Empiezan las rabietas, los cambios de humor y los problemas para irse a dormir (“mamá, tengo sed” “mamá, quiero ir al baño” “mamá, no me puedo dormir”). Esta etapa puede ir desde los 18
10 cuentos para más de 2 años que no pueden faltar en tu estantería
Al llegar del colegio, durante el fin de semana, después de hacer los deberes, antes de irse a dormir… Sea cuando sea, leer a tus hijos tiene muchos beneficios. Esos momentos de lectura en familia sirven para compartir momentos de calidad juntos, para reflexionar sobre cuestiones que os preocupan del día a día y, sobre todo, para divertiros. Para que no te quedes sin ideas, hoy te dejo mi top 10 de cuentos que no
Cómo gestionar las emociones de tus hijos de forma respetuosa
¿Te cuesta ver a tus hijos tristes? ¿Sientes la necesidad de protegerles cuando sienten miedo? ¿Te cuesta mantener la calma cuando están enfadados? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, te va a gustar saber que eres un padre o una madre completamente normal. En realidad nos pasa a todos. Lo que cambia de unos padres a otros es el cómo reaccionamos en esas situaciones. Hoy quiero contarte cómo gestionar las emociones
Trucos para que tus hijos usen todos sus juguetes
¿Tus hijos tienen miles de juguetes y suelen jugar la mayor parte del tiempo con los mismos? Si tu respuesta es sí, te alegrará saber que pasa en la mayoría de las casas. Y tengo que confesar que también pasaba en la mía. Por eso sé que puede llegar a ser muy frustrante ver cómo cogen polvo en la estantería esos juegos en los que te gastaste un dineral. Hoy quiero dejarte unos trucos que
Tus hijos son pequeños científicos: descubre cómo potenciar su curiosidad natural
Tus hijos son curiosos por naturaleza y, es muy probable que, cada vez que llegan a un sitio nuevo, empiecen a mirarlo todo. Además, si ya hablan, posiblemente empiecen también a hacerte preguntas y sus favoritas sean las que empiezan por «por qué». En realidad, si lo piensas, es completamente normal. Cuando nacen llegan a un mundo donde todo es nuevo y para poder desenvolverse de forma adecuada en él, primero necesitan entenderlo. Y esto
Cómo mejorar las habilidades sociales de tus hijos sin forzarles
Déjame adivinar. Te preocupa que tus hijos no sepan relacionarse con otros niños de su edad. ¿Me equivoco? Si tu respuesta ha sido sí, no es que te haya leído el pensamiento. Lo que ocurre es que se trata de una de las preocupaciones más habituales de los padres. Por eso hoy quiero hablarte sobre cómo ayudar a tus hijos a mejorar sus habilidades sociales sin forzarles. ¿Tímido o introvertido? El primer paso para saber

Que tus hijos desarrollen su potencial es cuestión de información y constancia.
Recibe nuevos consejos sobre crianza y educación en tu correo electrónico cada domingo solo por registrarte.